

Observaciones a tener en cuenta para la venta de productos controlados:
Requisitos de la Receta Simple Archivada (R.S.A.):
Para la venta de productos psicotrópicos sujetos a control por la Ley n° 1340/88, reglamentada por el Decreto n° 5213/2005 (Artículos 73 al 81), la receta debe ser extendida por un médico, cumpliendo con los siguientes requisitos obligatorios:
- Nombre del médico o institución: Debe figurar claramente en la receta.
- Nombre del medicamento: Especificar el medicamento que se está prescribiendo.
- Datos del paciente: Incluir nombre, apellido, dirección y número de cédula de identidad (C.I.) del paciente.
- Cantidad del medicamento: Indicar tanto el número como la cantidad escrita en letra.
- Firma del médico: La receta debe estar firmada por el médico prescriptor.
- Número de registro profesional: Incluir el número del registro profesional del médico.
- Fecha de expedición: Debe constar la fecha en que fue expedida la receta.
Validez de la receta:
La receta para productos controlados será válida únicamente por 8 días a partir de la fecha de expedición. Es importante que la receta se presente dentro de este período para que sea aceptada.
Cumplimiento de requisitos:
Si la receta no cumple con los requisitos establecidos anteriormente, no podrá ser procesada ni entregado el producto. Es esencial asegurarse de que todos los datos estén completos y correctos para evitar inconvenientes.
Observaciones a tener en cuenta al adquirir antibióticos:
Requisitos de las recetas para antibióticos
Para la adquisición de medicamentos con actividad antibiótica de uso sistémico, asegúrate de que la receta cumpla con los siguientes requisitos establecidos por la Resolución SG 0576/2018:
- Nombre completo del paciente (Nombre y Apellido).
- Número de cédula de identidad del paciente.
- Diagnóstico del paciente relacionado con el tratamiento.
- Leyenda que indique «válido por 5 días»
- Fecha de emisión de la receta.
- Firma y sello del médico con su número de registro profesional.
Si el paciente es menor de edad, el adquirente debe ser identificado en el reverso de la receta con su nombre completo y número de cédula de identidad.
Profesionales autorizados para prescribir antibióticos
Los antibióticos pueden ser prescritos por médicos, odontólogos y veterinarios. Estos últimos deberán especificar si el uso es «odontológico» o «veterinario», según corresponda.
Venta de medicamentos estupefacientes
Tener en cuenta que la venta de medicamentos estupefacientes (como la morfina) está restringida a sucursales ubicadas frente o cerca de hospitales. No se permite la venta punto a punto de este tipo de medicamentos, ya que las sucursales deben contar con la autorización correspondiente y el formulario de informe de la SENAD.
Prohibición de venta sin receta
La venta de antibióticos sin receta médica está prohibida. Por ello, es fundamental cumplir con todos los requisitos establecidos para su adquisición.
Es fundamental cumplir con estas regulaciones para garantizar que la adquisición y el uso de antibióticos y medicamentos controlados se realicen de manera segura y conforme a la normativa vigente.